AUTOR:


Una ley para un agro eficiente y competitivo
PADE

Una ley para un agro eficiente y competitivo

Hirisnel Sucre S.Hace 2 añosLa recién promulgada Ley 352 el 19 de enero de 2023, sobre Políticas Agroalimentarias de Estado (PADE), es la gran esperanza que tienen los actores del agro nacional para poder ser eficientes y, por tanto, competitivos para suplir el gran mercado nacional con agroalimentos de calidad y precios justos y también poder exportar los excedentes.
La única opción para hacer el agro eficiente
Proyecto de ley

La única opción para hacer el agro eficiente

Hirisnel Sucre S.Hace 2 añosEstamos en plena cosecha del arroz y ya se habla de importar, porque las áreas sembradas, aproximadamente 60,000 hectáreas, no tendrán la producción esperadas por afectaciones del exceso de lluvia en todo el país.
Control de precios: estocada al agro
Archivo
Productores

Control de precios: estocada al agro

Hirisnel Sucre S.Hace 3 añosDesde el 6 de septiembre de 1997, nos adherimos a la OMC; somos el miembro número 136, lo que nos comprometió como país a entrar a la globalizacion mundial y libre mercado.
Los ganaderos lo advertían
Control de precios

Los ganaderos lo advertían

Hirisnel Sucre S.Hace 3 añosEl control de precios a 6 cortes de carne de res ha cumplido 7 años y medio y lo que advirtieron los ganaderos que protestaron en Divisa y otros puntos del país se ha hecho realidad: el mercado nacional de carne muestra signos de estar monopolizado en el consumo nacional, la importación y la exportación.
El INA ahora, un Instituto Superior
81 años

El INA ahora, un Instituto Superior

Hirisnel Sucre S.Hace 4 añosSiendo presidente de la República Juan Demostenes Arosemena, que no terminó su periodo presidencial por haber fallecido repentinamente el 8 de diciembre de 1938, en Penonomé, se iniciaron grandes obras públicas orientadas a fortalecer nuestra educación y al deporte. Entre ellas: La Escuela Normal Juan Demostenes Arosemena en Santiago de Veraguas, La Granja Agraria en Divisa, después, terminada e inaugurada por su vicepresidente Augusto Samuel Boyd Briceño, con el nombre de Instituto Nacional de Agricultura (INA), el día 28 de septiembre de 1940. La Escuela Primaria de Pocrí de Aguadulce, La Piscina Adán Gordón y El Estadio de Béisbol Juan Demostenes Arosemena.
Exportar frutas tropicales, opcion post-pandemia
AGRICULTURA

Exportar frutas tropicales, opcion post-pandemia

Hirisnel Sucre S.Hace 4 añosLas expectativas al adherirnos a la OMC en 1997, mediante el Acuerdo de Marrakech y los TLC con EUA, la Unión Europea, y Centroamérica; sin haber adecuado tecnológicamente y con créditos al productor nacional para que fuera eficiente y competitivo en esos nuevos mercados es la causa principal del abandono de la agricultura tradicional por los campesinos e indígenas panameños para irse a vivir a las áreas adyacentes al Canal o región de tránsito.
Arroz, plato nacional
Agro

Arroz, plato nacional

Hirisnel Sucre S.Hace 4 añosMuy preocupado quedé al ver al titular del Mida, Augusto Valderrama B., en un video-mensaje, diciendo a los arroceros que el Gobierno Nacional no aceptará, por ningún motivo, el aumento del precio al consumidor de nuestro plato nacional, el arroz.
El agro: solución post-covid-19
Economía

El agro: solución post-covid-19

Hirisnel Sucre SerranoHace 5 añosEntendiendo que el gobierno nacional, los representantes de las instituciones multilaterales establecidas en el país, reconocidos economista,  dirigentes de gremios empresariales, y de productores agropecuarios.
El covid-19 y la exportación de carnes
Ganadería

El covid-19 y la exportación de carnes

Hirisnel Sucre Serrano Hace 5 añosDe los contenedores enviados a China con carne bovina por dos empresas nacionales, devolvieron ocho sin que lleguen a puertos, por causa del Covid-19, y ordenaron parar los envíos.
La competitividad del agro
Economía

La competitividad del agro

Hirisnel Sucre Serrano Hace 5 añosLa competitividad es la capacidad para competir en precios y calidad de productos de un agricultor, empresa o país. Se logra con la experiencia, tradición y el dominio de métodos y tecnologías innovadoras o generadas y validadas, y que se les transfieren a los productores a través de un seguimiento permanente por los técnicos especializados en sus granjas, parcelas, fincas y potreros, utilizando estrategias de educación informal, como la extensión agrícola como un servicio del Estado.

Última Hora

  • 05:07 Panamá mejora la Inversión Extranjera Directa, pero pierde liderazgo  Leer más
  • 05:05 ¿Qué hay detrás del acuerdo de seguridad entre Panamá y Estados Unidos? Leer más
  • 05:04 Sábado picante: ¡I’m back! Leer más
  • 05:03 Duelo de gigantes: Plaza Amador y Tauro chocan en otro Clásico  Leer más
  • 05:03 Educadores exigen reactivación del Instituto de Perfeccionamiento y cumplimiento de la Ley 380 Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá, de líder a rezagado en inversión extranjera Leer más
  • 05:00 El impacto punitivo de los aranceles en el Canal y en los bolsillos Leer más
  • 05:00 Contra el poder hostil Leer más
  • 05:00 ‘Hable como en TED’ Leer más
  • 05:00 La verdad lógica y el precio del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Ifarhu asegura que ya cuenta con los fondos para pagar becas y auxilios económicos de 2024. Leer más
  • Estados Unidos afirma que sus buques de guerra tendrán paso gratuito por el Canal; Panamá dice que será una ‘compensación por servicios’. Leer más
  • Cancelan concierto de la Marine Corps Forces Reserve Band en Bella Vista. Leer más
  • Diez rostros, una red criminal: la Fiscalía los busca. Leer más
  • Hijo del presidente Donald Trump llegó a Panamá en medio de tensiones por el Canal. Leer más
  • Estados Unidos vuelve a Sherman y Rodman: Panamá firma acuerdo clave con el Pentágono. Leer más
  • Canciller Martínez Acha compara al embajador de Panamá en Estados Unidos con una ‘estrella de rock’. Leer más